El museo Geológico Comunitario de San Pedro La Laguna, es un proyecto de apoyo a la educación ambiental y promoción del turismo comunitario en este municipio y forma parte de una red de museos temáticos – comunitarios, diseñados alrededor del Lago Atitlan con el propósito de generar un circuito turístico – educativo que contribuya al desarrollo cultural del área, así como estimular el interés por la conservación de los recursos tanto naturales como culturales, que la cuenca del Lago Atitlan posee.

La implementación de este Museo Geológico Comunitario, contribuye con la historia geológica del área del Lago Atitlan, mediante una sala científica educativa donde se muestra al visitante varias maquetas de las diferentes fases que conforman la historia geológica del Lago Atitlan así como la formación de los volcanes y que en su conjunto dan por resultado el paisaje en el que se desarrolla un ecosistema único en el mundo. Se puede apreciar también durante el recorrido la sala histórica y de costumbres en donde se hace énfasis en las tradiciones y os primeros relatos que San Pedro La Laguna posee tanto prehispánicos como coloniales, se muestra que aún se manifiesta en este municipio y que son parte de la tradición oral de la cuenca del lago. En la tercera sala el visitante podrá observar algunos de los personajes más destacados de este poblado así como breves muestras de la producción artesanal que se fabrica en San Pedro La Laguna.

En la última sala se puede observar algunas piezas arqueológicas preclásicas encontradas en diferentes partes y profundas del Lago Atitlan, como también podemos apreciar fotografías de las costumbres y tradiciones de San Pedro La Laguna especialmente del año 1,941 que enriquecen nuestra historia.

 

Al finalizar el recorrido se observa una serie de informaciones referentes a otras opciones de carácter turístico y cultural que se ofrece en este municipio.

 

SERVICIOS QUE OFRECE:

1 Sala de Proyección: Donde el visitante podrá observar un video sobre las costumbres, tradiciones y forma de vida de las personas de San Pedro especialmente de los años 40. El video tiene una duración máxima de 10 minutos.

2 Sala de Geología: Contiene la teoría de las placas tectónicas, tipos de rocas volcánicas y diferentes episodios geológicos.

3 Sala de Vulcanología: Contiene información científica sobre los diferentes tipos de erupciones, especialmente la formación del Lago Atitlán, los volcanes, etc.

4 Sala de Cultura: Contiene el Calendario Maya, piezas que nuestros antepasados utilizaron, el tipo de casas, el traje típico, entre otros.

5 Sala de Fotografías: El visitante podrá observar sobre las costumbres, tradiciones, forma de vida de las personas de San Pedro especialmente en los años 40 por medio de fotografías con sus respectivas descripciones y también podrá observar piezas arqueológicas preclásicas encontradas en diferentes lugares y profundidades del Lago Atitlán.

Después del recorrido se le entregara al visitante su nahual maya

Horarios de atención: martes a sábado de 9:00 a 17:00

Contactos: 58696646 – 36154298

Facebook: Museo Tz’unun Ya San Pedro

Tarifas: Extranjeros adultos Q 35.00 Niños Q 20.00

              Nacionales adultos Q20.00   Niños Q 10.00

              Cuenca       adultos Q10.00   Niños Q 5.00

               Local           adultos Q 5.00    Niños Q 2.00